 |
Troyca, de Toby Y Layka, 1972, criador y prop. Silverio Mesa González, esta hembra fue un ejemplar emblemático de la recría que se inicia hacia los años 70. |
 |
Barbé,1972, silueta de hembra típica responsable de la mítica camada de la cual surgió Taoro en 1974.
|
 |
Felo, de Choto y Diana,1976, prpo. Juan Quevedo Martinón, este macho fué responsable de la cría de los años 70 , fueron numerosas sus camadas con Gara y otras hembras, las más representativas de la época.
|
 |
Mahan, de Felo y Tamai, 1978, prop. Manuel Martín Béthencourt, este macho tuvo numerosísima descendencia en plena recría y su sangre se mantiene hoy en las mejores líneas. |
 |
Berry, hijo de Way, prop. José Glez, este macho fué el semental más popular al final de la década de los años 70 en Gran Canaria
|
 |
Porky, de Mahan y Turca,1980, prop. Juan Cruz Rojas, este macho de gran tipicidad introdujo la capa arena hoy tan difundida. |
 |
Zorba, de Moreno y Tirma, 1983, criador y prop. José Sánchez Rivera, este macho ha sido legendario en la cría en Gran Canaria.
|
 |
Patagón, de Mahan y Teguise , 1981, criador y prop. Manuel Martín Béthencourt , este macho de aspecto muy arcaico fuè un notable raseador, y dejó una línea de sangre perfectamente definida.
|
 |
León, de Campeón y Layka, 1982, fue empleado como semental prototipo a partir de 1984 y tiene numerosísima descendencia |
 |
Traquer, de Campeón y Tirma, 1983, Prop, Francisco dela Paz Ledesma, poderoso ejemplar emblemático en su momento, no solo por su aspecto sino por temperamento y coraje. |
 |
Azano, de Mahan y Nuga, prop. Manuel Martín B., prototipo de los años 80, reune todo lo que el estándar exige en este momento de la morfología del dogo canario
|
 |
Patagón y Traquer en Granadilla de Abona en 1984, junto a un grupo hoy en dia de veteranos criadores como Manuel Martín B. ,Juan José Alvarez , Rogelio Galván, Francisco de la Paz, y Miguel Ángel González |
 |
Marquesa, 1985. Magnífica hembra de cría en Gran Canaria, representando a la raza en su presentación oficial en Madrid en nov-1987 |
 |
Expo-Otoño 87, donde se presentó oficialmente el perro de presa canario, siendo Marquesa (izqda) y Faycán, (dcha)l, os que viajaron desde Canarias para servir de muestra. |
 |
Sultán, 1985, de manto leonado-rojo, ha sido uno de los más importantes raceadores de la última década. |
 |
Turco, 1986, prop. Manuel Godoy Melian, macho de espléndido temperamento, ha sido el puntal base de la Asociación de Criadores Godiel. |
 |
Bestia, 1993, Prop. Manuel González Espinel, perfecto macho l color arena, buena pigmentación y muy buena máscara. |
 |
En 1988 en Lanzarote durante el rodaje de la película Océano, el actor Ernest Borgnine con Satán y Ziba. |
 |
Tirso, De Atlántida Can, magnífico ejemplar , que ha aportado a la raza buenos campeones.
|
 |
Capitán , perro que ha aportado buena sangre , en Lanzarote como en otras Islas.
|
 |
Popelín 1951,típico y rústico ejemplar de orejas cortadas, destaca la exelente construcción de la cabeza. |
 |
Layca ,1969, Manolo,1972 y Troyca ,1972, siluetas definitorias de perrros de raza de Silverio Mesa, principios de 1970
|
Barbé,1972, silueta de hembra típica responsable de la mítica camada de la cual surgió Taoro en 1974.
|
|